
¿Cómo integrar tu brigada interna de protección civil?
En México, contar con una brigada interna de Protección Civil no es opcional, es una obligación legal que busca salvaguardar la vida de las personas en caso de una emergencia. Más allá de un requisito, integrar correctamente tu brigada interna significa estar preparado para actuar de forma organizada y efectiva ante cualquier riesgo.
Marco legal y normativo
La Ley General de Protección Civil establece que todas las empresas, instituciones y establecimientos deben contar con un Programa Interno de Protección Civil (PIPC) y una Unidad Interna de Protección Civil (UIPC).
En el ámbito local, cada estado y municipio tiene reglamentos específicos:
Coahuila: La Ley de Protección Civil del Estado y el Reglamento de
Saltillo exigen que empresas y organizaciones integren brigadas,
elaboren su PIPC y tengan una UIPC.
Nuevo León: La ley estatal y reglamentos municipales (como
Monterrey o San Nicolás) también establecen la obligación de
brigadas, PIPC y un responsable oficial del inmueble, pero en este
estado la figura se denomina UIRI (Unidad Interna de Respuesta
Inmediata).
Esto significa que, si tu empresa opera en estados como Coahuila o Nuevo León, el cumplimiento no solo es necesario, sino verificable en inspecciones oficiales.
Proceso para integrar y registrar tu brigada
Formar tu brigada interna va más allá de reunir a un grupo de empleados. Es un proceso formal que requiere organización, capacitación y registro ante Protección Civil.
1. Constitución de la brigada
Debes seleccionar al personal y asignar roles clave:
Coordinador general: Encargado de liderar la brigada y el PIPC.
Brigada de evacuación: Guía a las personas hacia los puntos de reunión.
Brigada de primeros auxilios: Atiende emergencias médicas básicas.
Brigada de prevención y combate de incendios: Maneja extintores y controla riesgos de fuego.
Brigada de búsqueda y rescate: Localiza y auxilia a personas atrapadas.
2. Elaboración del Programa Interno de Protección Civil (PIPC)
El PIPC es la columna vertebral de tu brigada y debe ser elaborado por un tercero acreditado o consultor externo registrado ante Protección Civil.
Este documento incluye:
Análisis de riesgos y vulnerabilidades.
Planes de acción específicos para cada brigada.
Planos de evacuación y puntos de reunión.
Inventario de equipo de emergencia.
Estrategia de capacitación para brigadistas.
3. Capacitación y certificación
Tu brigada debe recibir capacitaciones oficiales avaladas por la STPS y/o las autoridades estatales de Protección Civil. Esto asegura que los brigadistas actúen con conocimiento técnico y confianza en una emergencia real.
Más que una obligación: una responsabilidad
Integrar tu brigada interna de Protección Civil es cumplir con la ley, sí, pero también es proteger a tu gente y dar certeza de que tu organización está preparada para cualquier contingencia. Con un PIPC bien elaborado y una brigada entrenada, tu empresa estará lista no solo para pasar una inspección, sino para enfrentar una emergencia real con eficiencia y orden.
¿Tienes dudas o necesitas cotización? Escríbenos.




Nuestra Oficina
C. Guillermo Purcell 359, Zona Centro, 25000 Saltillo, Coah.


Contáctanos
WhatsApp: +52 844 659 75 92
Teléfono: +52 842 195 05 68
Teléfono: +52 844 315 9133
Correo: info@hrprevencion.com
Correo: ventas@hrpresegir.com
2025 HR prevención de riesgos All Rigths Reserved